Power Rankings de F1 2025: ¿Dónde se encuentran los equipos después de las pruebas de Bahréin?

a man wearing a helmet and holding a steering wheel

Mientras el polvo se asienta en las pruebas de pretemporada de Bahréin, tanto los fanáticos como los expertos de la Fórmula 1 analizan con entusiasmo cada vuelta, cada comentario y cada cambio sutil en el lenguaje corporal de los pilotos y directores de equipo.

Con 3.896 vueltas completadas en tres días, hemos obtenido información valiosa sobre el posible orden jerárquico para la temporada 2025. Profundicemos en nuestras clasificaciones de poder basadas en este período de prueba crucial.

10. Sauber: luchando por el ritmo y la estabilidad

Es un comienzo desafiante para Sauber, ya que el equipo se encuentra al final de nuestra clasificación. El C45, a pesar de su mezcla de evolución y revolución, parece ser el coche más difícil de conducir en la parrilla. Nico Hulkenberg La admisión de que la línea base del coche “no es sorprendente” dice mucho sobre el trabajo que tiene por delante el equipo suizo.

Visiblemente demasiado rígido, el Sauber sugiere una ventana de configuración estrecha que no brinda a los conductores el cumplimiento que necesitan. Si la clasificación se celebrara hoy, es probable que veríamos a ambos Sauber eliminados en la Q1. El equipo tiene una montaña que escalar antes del inicio de la temporada.

9. Aston Martin: una prueba interrumpida genera preocupación

La prueba de Aston Martin se vio empañada por interrupciones, completando la segunda menor cantidad de vueltas de cualquier equipo. Paseo de Lance La enfermedad que le limitó a sólo 35 vueltas el último día no ayudó. El AMR25 mostró signos de inestabilidad en la entrada de las curvas, lo que obligó a los conductores a dudar después de la curva inicial, un rasgo que socava la confianza y podría resultar costoso en condiciones de carrera.

El director del equipo, Andy Cowell, reconoce el progreso hacia un coche más estable, pero admite que hay mucho margen de mejora. Con fernando alonso esperando un estado de forma similar al final de la temporada pasada, Aston Martín Puede que se enfrente a una batalla cuesta arriba en las primeras carreras.

8. Haas: contendiente confiable en el mediocampo

Haas repitió su estrategia de años anteriores, centrándose en gran medida en la preparación de períodos de carrera con altas cargas de combustible. Si bien este enfoque los dejó en el noveno puesto más rápido en cuanto a ritmo, sugiere que están listos para ser una propuesta competitiva en el mediocampo una vez más.

El equipo enfrentó algunos problemas con la carrocería y ambos pilotos experimentaron problemas con las cubiertas del motor. Sin embargo, el director del equipo, Ayo Komatsu, cree que estos problemas se pueden solucionar fácilmente. El VF-25 parece ser una máquina de medio campo sólida, aunque poco espectacular, aunque puede tener dificultades para igualar su forma de finales de 2024, cuando a menudo emergió como el quinto automóvil más rápido.

7. Racing Bulls: progreso constante en el mediocampo

Racing Bulls (anteriormente alfatauri) se encuentra en el centro del campo después de una prueba sin problemas. El equipo resolvió un problema de subviraje durante los tres días, con Yuki Tsunoda en particular mostrando el potencial del coche.

El director del equipo, Laurent Mechiers, espera batallas reñidas basadas en las configuraciones de la pista y las actualizaciones a lo largo de la temporada. Si bien no batió ningún récord, el RB01 parece ser un paquete confiable que podría generar algunas sorpresas.

6. Alpine: un cambio notable

¡Qué diferencia hace un año! alpino. Después de una desastrosa prueba en Bahréin en 2024, el equipo francés se ha recuperado de manera impresionante. Ambos Pierre Gasly y Jack Doohan han expresado satisfacción con el comportamiento del A525, sugiriendo que es una máquina que inspira confianza.

Alpine parece estar en una reñida batalla con williams por la supremacía en el mediocampo, aprovechando su sólido final hasta 2024. El equipo parece capaz de luchar por el quinto lugar en el campeonato, una mejora significativa con respecto a su campaña anterior.

5. Williams: potenciales líderes en el mediocampo

Williams llamó la atención al marcar el tiempo de vuelta más rápido en el segundo día de pruebas. Si bien esto no se traduce necesariamente en un estatus de líder, sí indica un importante paso adelante con respecto al año pasado. El FW47 impresionó durante toda la prueba, mostrando velocidad y consistencia en las simulaciones de carrera.

Alex Albón insinuó que se podría extraer más ritmo, lo que sugiere que Williams podría ser un caballo oscuro en las primeras carreras. El desempeño del equipo los coloca en una reñida batalla con Alpine por el liderazgo del mediocampo.

4. Red Bull: ¿Rápido pero defectuoso?

Los campeones defensores se encuentran en una posición inusual. Si bien el RB21 es sin duda lo suficientemente rápido como para estar en el grupo líder, parece haber heredado algunos de los problemas de equilibrio de su predecesor. Max Verstappen Los comentarios tibios y los giros inusuales en el último día llamaron la atención en todo el paddock.

El director técnico, Pierre Vachet, admitió que el coche no siempre responde como se esperaba y que el equipo dedicó mucho tiempo al trabajo de configuración y a experimentos de visualización del flujo en las últimas horas de la prueba. toro rojo Claramente tiene trabajo por hacer, pero si pueden resolver estos problemas, tienen el potencial de dar un importante salto adelante.

3. Ferrari: sólido pero poco espectacular

El SF-25 de Ferrari mostró destellos de brillantez durante la prueba, pero al final dejó a los observadores con impresiones encontradas. En el mejor de los casos, el coche parecía ágil y fuerte, a la par de mercedes. Sin embargo, ocasionalmente presentó limitaciones en cuanto a subviraje, deslizamiento trasero y desgaste de neumáticos.

Carlos Leclerc notó una mayor incertidumbre en todos los equipos debido a las condiciones cambiantes a lo largo de la semana. Si bien no hay señales de alerta importantes para Ferrari, la prueba no fue la actuación llamativa que muchos esperaban, especialmente teniendo en cuenta el aparente progreso de McLaren y Mercedes.

2. Mercedes: ¿un regreso a la forma?

El Mercedes W16 parecía inusualmente sereno en la pista, proporcionando a los conductores George Russell y novato Kimi Antonelli con un manejo que inspira confianza. A pesar de un persistente problema de bloqueo del freno delantero, el equilibrio y el ritmo del coche lo pusieron a la par de Ferrari y potencialmente por delante.

Russell describió la prueba como “perfecta”, lo que refleja el estado de ánimo positivo dentro del equipo. La única salvedad es si las condiciones inusualmente frías en Bahréin favorecieron a Mercedes, dadas sus recientes dificultades en temperaturas más cálidas. No obstante, esta fue su prueba de pretemporada más alentadora desde la introducción de las regulaciones de efecto suelo en 2022.

1. McLaren: marcando el ritmo

A pesar de marcar sólo el quinto tiempo de vuelta más rápido en general, el ritmo de carrera de McLaren fue consistentemente poderoso y alejado de la competencia. El MCL39 impresionó durante toda la prueba, aunque Lando Norris Destacó cierta inestabilidad en la parte trasera, particularmente en las curvas de alta velocidad.

El director del equipo, Andrea Stella, señaló que un poco de inestabilidad trasera podría ser beneficioso en una pista como Bahréin. Si bien McLaren puede no tener la ventaja dominante que Red Bull disfrutó en temporadas anteriores, el consenso en el paddock es claro: McLaren es el equipo a vencer de cara a la apertura de la temporada 2025.

Related Posts