La F1 de EE. UU. rastrea todas las sedes del Gran Premio de EE. UU.

Estados Unidos no sólo ha coqueteado con la Fórmula 1. La ha albergado, abandonado, revivido, renombrado y difundido en más sedes que cualquier otro país. De La locura de la grava aceitada de Savannah a Guerra de neón de Las Vegasla historia de la F1 de Estados Unidos es un circo ambulante con brillantez ocasional y caos frecuente. Coge tus palomitas de maíz, este país coleccionó Grandes Premios como si fueran cartas de Pokémon.

Hasta 2024, el Gran Premio de EE. UU. se ha celebrado 53 veces en diez ubicaciones bajo el Campeonato Mundial y el antiguo lema del Gran Premio estadounidense. Hoy, Estados Unidos dirige una nación con tres títulos: austin, miamiy Las Vegas. ¿La competencia? Reducido a espectadores caros.

La era del gran premio anterior a la F1: suciedad, peligro y drama

Antes de que existiera la F1, el Gran Premio Americano corría por Sabana en 1908. Piense en la milicia en el control de multitudes, los trabajos de los presos colocando grava aceitada y los promotores de carreras rezando para que nadie se estrelle contra una valla. Estaba crudo. Fue mortal. Era muy americano.

Las carreras rebotaron isla larga falla a milwaukee desamor, luego hacia el oeste para Santa Mónica y san francisco. La lluvia apareció como esa amiga que siempre causa drama, y ​​las tablas de la recta principal se deformaron. Archiva esto en: Vaya.

Donde corrió (1908-1916)

  • Sabana, Georgia – 1908, 1910, 1911: equipos de fábrica europeos versus valor estadounidense. Acabados ajustados, nervios más tensos
  • Milwaukee/Wauwatosa (Wisconsin) – 1912: Circuito trapezoidal, tragedia en la práctica, un hecho único
  • Santa Mónica, California – 1914, 1916: explosiones en el lado del Pacífico y la temprana cultura de las carreras en carretera en Estados Unidos
  • San Francisco, California – 1915: Barro, tablas destrozadas y Dario Resta caminando hacia la victoria

Después de 1916, Estados Unidos dejó de lado las carreras en carretera. El 500 Millas de Indianápolis mantuvo vivas las brasas del Gran Premio, contando incluso para el Campeonato Mundial de 1950-1960. Mundo diferente, misma necesidad de velocidad.

Riverside y Sebring: las primeras incursiones en la F1

Bienvenidos al doblete estadounidense de 1958-1960: Orilla y Sebring. La carrera de Riverside de 1958 no fue un campeonato de F1, pero sentó las bases. ¿Sebring de 1959? Campeonato completo, caos total, drama total en la última vuelta. Bruce McLaren lo robó cuando Jack Brabham Se quedó sin combustible y empujó su auto a casa como un finalista de CrossFit.

¿El problema? Los promotores quebraron incluso si tuvieron suerte. Los cheques de premios rebotaron. Los patrocinadores fruncieron el ceño. En algún lugar, un gerente de relaciones públicas acaba de sufrir un derrame cerebral leve.

Watkins Glen: La Meca y el caos (1961-1980)

Ahora estamos cocinando. Glen Watkins Consiguió el USGP en 1961 y lo mantuvo durante veinte años consecutivos. Esta era la era de los grandes nombres, las bolsas de premios más grandes y, en ocasiones, la seguridad catastrófica. The Glen fue llamado la “Meca” de las carreras de ruta estadounidenses. En los días buenos, se lo merecía absolutamente.

Innes IrlandaJim Clark, Graham Hill, Emerson Fittipaldi: las leyendas eran dueñas de este lugar. Se consiguieron títulos, se establecieron récords y se abrieron chequeras. La pista evolucionó en 1971 con un trazado más largo y nuevos boxes. A los conductores les encantó el desafío. A los fanáticos les encantaron las vibraciones. ¿El pantano? No tanto.

Lo más destacado y el desamor

  • 1968: Mario Andretti en la pole de debut; Jackie Stewart se lleva la victoria. Clásico
  • 1970: Fittipaldi gana; Rindt se convierte en el único campeón póstumo de la F1
  • 1973: El accidente mortal de François Cevert. Stewart se retira en el acto. La trama se complica como la lista de excusas de Ferrari
  • 1974: El fatal accidente de Helmut Koinigg; Reutemann gana

En 1980, el dinero escaseaba, la superficie se llenaba de baches y los problemas de seguridad se acumulaban. FOCA incluso ofreció un préstamo para mantenerla viva. No fue suficiente. The Glen se cerró después de 1980. Otra clase magistral sobre cómo NO administrar un lugar a largo plazo.

Peleas callejeras: Detroit, Dallas, Phoenix y el estacionamiento de un casino

Sin Glen, Estados Unidos hizo lo que hace: lo intentó todo. Playa Larga (USGP Oeste) se convirtió en el billete de moda de la Costa Oeste. Detroit (1982-1988) convirtió el centro de la ciudad en un festival de chicanas. Dallas 1984 derretido en calor de 104°F. Y Palacio César en 1981-82? Sí, corrimos F1 en un estacionamiento. El viento tenía favorito. Aparentemente es un fanático de Las Vegas.

Luego vino Fénix (1989–91). Un circuito urbano con diseño de cuadrícula y esquinas de 90 grados. Senna dominó. Los fanáticos no lo hicieron. La asistencia disminuyó y la serie abandonó. Archiva esto en: era experimental.

Circuito de carreras de Indianápolis: La apuesta del ladrillo (2000-2007)

La F1 en Indy fue un movimiento de poder. Más de 225.000 fanáticos se presentaron en 2000. Schumacher acumuló victorias, Hamilton ganó en 2007 y el diseño del óvalo y el cuadro interior realmente sirvió para una carrera sólida.

Entonces sucedió 2005. El fiasco de los neumáticos Michelin dejó sólo seis coches para empezar. El resto estacionó tras la vuelta de formación. Los abucheos resonaron. Los locutores hicieron una mueca. La credibilidad de la F1 queda plantada en suelo estadounidense. La carrera llegó cojeando hasta 2007, luego murió por culpa del dinero y la confianza.

Austin: COTA se convierte en base de operaciones (2012-presente)

Bernie dijo que nunca volvería a Indy. Bien. Texas lo es. Circuito de las Américas se lanzó en 2012 con los grandes éxitos de Hermann Tilke: barredoras al estilo Silverstone, ritmos de Suzuka, el flujo del estadio de Hockenheim y esa imponente curva 1. Luces apagadas y lejos… oh, espera, Hamilton ya ganó.

El clima de COTA juega con su carácter. En 2015, la lluvia arruinó la fiesta. En 2016, Taylor Swift atrajo a más fanáticos que patrocinadores de algunos equipos del mediocampo. Desde entonces, se ha convertido en el ancla del USGP: grandes multitudes, grandes espectáculos, grandes compromisos del sector dos.

Miami y Las Vegas: Estados Unidos se lanza al triplete

En 2022, Miami se unió con un diseño de pseudocalle que rodeaba el Hard Rock Stadium. Brillante, rápido y diseñado para selfies. En 2023, Las Vegas rugió en el calendario del Strip y el dial de las gafas marcó las 11. Carrera nocturna. Neón por todas partes. Temperaturas frías. El viento apareció como si fuera dueño del porro.

Los tradicionalistas empuñaban perlas. El espectáculo se cumplió de todos modos. Bienvenido a la era estadounidense de la F1: las carreras se encuentran con el entretenimiento y las cámaras de televisión son el cuarto auto en el podio.

Todas las sedes de F1 estadounidenses: la lista completa

Diez sedes han tenido peso en el Campeonato Mundial en los EE. UU., además de los circuitos estadounidenses del Gran Premio anteriores a la F1. Algunos icónicos, otros infames, todos parte de la mitología.

  • Circuito de Savannah Road (GA) – Gran Premio Americano 1908, 1910, 1911
  • Milwaukee/Wauwatosa (WI) – Gran Premio Americano 1912
  • Santa Mónica (CA) – Gran Premio Americano 1914, 1916
  • San Francisco/Panamá–Pacífico (CA) – Gran Premio Americano 1915
  • Pista de carreras internacional de Sebring (FL) – Gran Premio de Estados Unidos 1959
  • Pista de carreras internacional de Riverside (CA) – GP de Estados Unidos 1960; no campeonato 1958
  • Watkins Glen (Nueva York) – GP de Estados Unidos 1961–1980
  • Circuito urbano de Detroit (MI) – 1982–1988
  • Caesars Palace (Nevada) – 1981–1982
  • Parque Feria de Dallas (TX) – 1984
  • Playa Larga (CA) – USGP Oeste 1976–1983
  • Circuito callejero de Phoenix (AZ) – 1989–1991
  • Circuito de carreras de Indianápolis – Circuito permanente (IN) – 2000–2007
  • Circuito de las Américas, Austin (TX) – 2012–2019, 2021–presente
  • Autódromo Internacional de Miami (FL) – 2022-presente
  • Circuito del Strip de Las Vegas (NV) – 2023–presente

Historial de bonificación: el 500 Millas de Indianápolis contó para el Campeonato Mundial de F1 de 1950 a 1960. Disciplina diferente, mismos puntos de trofeo. Devolución de llamada histórica: canalizando la F1 de la década de 1950, excepto que todos giraron mucho más a la izquierda.

Momentos exclusivos, estilo americano

¿Quieres drama? Estados Unidos tiene ingresos. musgo de Stirling Logró una victoria como corsario en Riverside 1960. Jack Brabham Se quedó seco en Sebring 1959 y empujó. En la cañada, colina graham y Jim Clark Intercambié coronas como si fuera una rutina. andretti Consiguió la pole en Estados Unidos en 1968 y luego ganó en Long Beach 1977. Leyendas haciendo cosas de leyenda.

En Indy 2005, el deporte se plantó de cara. En Austin 2012, la F1 volvió a ganar América. En Miami y Las Vegas, se convirtió en una celebridad generalizada. En algún lugar todavía camina un purista. Mientras tanto, los vendedores de entradas se reían.

Por qué la huella de la F1 de Estados Unidos funciona ahora

Tres carreras. Tres identidades. COTA es la pista del conductor. miami es la máquina de contenidos. vegas es el espectáculo de medianoche. Juntos alimentan a la audiencia impulsada por Netflix y brindan a los equipos un terreno de juego para los patrocinadores. ¿Estrategia audaz? Sí. Pero esta vez realmente está funcionando.

¿Y el clima? Es un personaje ahora. El calor de Austin cocina neumáticos. La humedad de Miami arruina los cortes de pelo. Las noches de Las Vegas congelan los frenos. Adaptarse o quedar reducido a espectadores caros.

Referencia rápida: Eras de F1 de EE. UU. por sede

Era Lugar(es) principal(es) Onda
1908-1916 Savannah, Milwaukee, Santa Mónica, San Francisco Carreteras salvajes, arena europea versus americana
1959-1960 Sebring, Ribera Los dolores de parto de la F1 estadounidense
1961-1980 Glen Watkins La Meca, grandes nombres, bolsos más grandes
1981-1988 Caesars, Detroit, Dallas, Long Beach (Oeste) Circuitos callejeros y espectáculo.
1989-1991 Fénix Esquinas cuadradas, supremacía de Senna
2000-2007 Indianápolis Grandes multitudes, colapso de Michelin
2012-presente Austin (COTA), Miami, Las Vegas Triple amenaza, era del entretenimiento

Vuelta final: la identidad F1 de Estados Unidos

Estados Unidos no se unió simplemente a la F1. Reescribió su manual de hospedaje. De Watkins Glen’s pureza cruda para vegas opulencia, es una saga de extremos. A veces la estrategia era “hagamos exactamente lo que nos hizo perder en las últimas tres carreras”. A veces, como Austin, era genial.

El trío de hoy lo demuestra: cuando Estados Unidos lo hace bien, todos los demás vuelven a la escuela de karting. ¿El próximo capítulo? Más grande, más ruidoso, más rápido. La trama se complica como la lista de excusas de Ferrari.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts